
Soy consciente de que Nicolas Cage es uno de las estrellas de Hollywood más polarizantes de la historia. También es obvio que esa categoría de astro le viene un poco grande en los últimos años, ya que su carrera en los últimos ¿cinco años? (quizá más) ha estado marcada por dejar la sensación de aceptar aparecer en cualquier película que le reportara suficiente dinero para solucionar sus problemas fiscales. Eso no quiere decir que no se haya dejado ver en alguna cinta destacable (‘Kick-Ass’) o algún entretenimiento aceptable (‘El aprendiz de brujo’), pero la opinión generalizada es que su carrera está tan a la deriva que va a resultar imposible reconducirla. Personalmente, he de admitir que, hasta cierto punto, he disfrutado de la mayoría de sus últimos trabajos, pero su decisión de volver a encarnar a Johnny Blaze en ‘Ghost Rider: Espíritu de venganza’ resultó un tanto desconcertante, ya que creo que existe una clara unanimidad sobre lo mala que era la primera entrega. ¿Han conseguido remontar el vuelo la saga con esta secuela o también estamos ante poco menos que un insulto al cine?
Para que os hagáis una idea de la entidad de esta cinta os comentaré que durante un pase de prueba de la película un espectador llegó a decir que, por comparación, convertía a la primera entrega en algo a la altura de ‘El caballero oscuro’. Esta valoración es algo exagerada (quizá el espectador había olvidado ya lo mala que era ‘Ghost Rider’, yo no), pero sí que podemos valorar la experiencia de ver esta película como algo infernal. Este hecho muchos lo asociarán a que los directores elegidos hayan sido Mark Neveldine y Brian Taylor, los hombres detrás de ‘Crank’ y ‘Gamer’, dos muestras de acción desvergonzada que no tenían reparos en recurrir a lo que fuese con tal de ofrecer un chut de adrenalina al espectador. Por encima de que sean películas estimables o abortos cinematográficos, su contratación era un acierto de entrada, ya que una secuela de un espanto como ‘Ghost Rider’ requería de un giro total para ver si así conseguían atraer a un público que acabó muy decepcionado con la primera entrega.
El problema es que el salto a una producción con un presupuesto más holgado ha ido unido a una reducción de la libertad de Neveldine y Taylor para utilizar ciertos elementos característicos de su cine. Eso se traduce en que las flipadas que uno podría esperar se ven reducidas a varias situaciones esparcidas a lo largo del relato, y encima se ven obligados a utilizar dos veces la más llamativa de ellas: Una meada que se asemeja a un lanzallamas. El resto se debate entre una historia repleta de tópicos (el protagonista buscando su redención y, al mismo tiempo, librarse de su maldición, el diablo que quiere perpetuar su existencia, etc.), situaciones que se van sucediendo un poco porque sí y, en general, una nítida sensación de absurdez sobre lo que estás viendo en pantalla.
En definitiva, ‘Ghost Rider: Espíritu de Venganza’ es lo que vulgarmente podríamos llamar una mierda de película, o quizá sea mejor calificarla como un completo disparate. Además, logra la difícil tarea de hacer dudar sobre cuál de las dos entregas es la peor, y eso tiene mucho mérito si tenemos en cuenta el horror que fue ‘Ghost Rider: El motorista fantasma’. Fallan los actores (seguramente sea una de las peores actuaciones de Cage), el guión no es suficientemente loco, la puesta en escena no tiene fuerza y a uno le da igual todo lo que está pasando. Además, el añadido del 3D apenas sirve para salir de la sala con los ojos cansados. Desde ya candidata a ser una de las peores películas de 2012. Como mínimo seguro que acaba siendo la mayor memez de todas.